Home / Volume 54 / Issue Suplemento 4 / DOI: 10.33588/rn.54S04.2012519
Journal Browser
Volume | Year
Issue
Search
Presentation

Demencia por cuerpos de Lewy

Demencia por cuerpos de Lewy
Show Less
Affiliation
1 Servicio de Neurología; Complejo Hospitalario y Universitario de Vigo , España
2 Servicio de Neurología; Complejo Hospitalario de Pontevedra , España
3 Universidad de Vigo , España

*Correspondencia:Paula Bellas Lamas Calle Paseo Padre Lorenzo, nº 3,2º F, 36211 - Vigo 

Rev Neurol 2012 , 54(Suplemento 4), 67–74; https://doi.org/10.33588/rn.54S04.2012519
PDF (Español)
Cite
Abstract
La demencia por cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa, que supone en torno al 10-25% de todas las demencias de la población general y es la segunda causa de demencia degenerativa, en el anciano, tras la enfermedad de Alzheimer. Se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo, con rasgos de demencia frontal, acompañado de: fluctuaciones, parkinsonismo y alucinaciones visuales. Su confirmación diagnóstica se realiza por anatomía patológica posmortem: presencia de abundantes cuerpos de Lewy (CL) en las neuronas de la corteza y en otras zonas cerebrales. Los CL son inclusiones intracitoplasmáticas eosinófilas, esféricas y están constituidos por más de 20 componentes proteicos. Se han definido, en el año 2005, unos criterios diagnósticos para facilitar su reconocimiento y poder etiquetar a los pacientes de posible o probable DCL. La causa de la DCL es desconocida; se supone que, al igual que en la enfermedad de Parkinson, influyen factores ambientales y genéticos. No hay ninguna prueba complementaria ni marcador biológico específico de esta enfermedad, pero la combinación de biomarcadores, los tests neuropsicológicos y las pruebas de neuroimagen son de especial ayuda en el diagnóstico. El tratamiento de la enfermedad es complejo; porque los fármacos que mejoran unos síntomas pueden empeorar otros. En cualquier caso solo hay posibilidad de tratamiento sintomático.
Resumen
La demencia por cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa, que supone en torno al 10-25% de todas las demencias de la población general y es la segunda causa de demencia degenerativa, en el anciano, tras la enfermedad de Alzheimer. Se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo, con rasgos de demencia frontal, acompañado de: fluctuaciones, parkinsonismo y alucinaciones visuales. Su confirmación diagnóstica se realiza por anatomía patológica posmortem: presencia de abundantes cuerpos de Lewy (CL) en las neuronas de la corteza y en otras zonas cerebrales. Los CL son inclusiones intracitoplasmáticas eosinófilas, esféricas y están constituidos por más de 20 componentes proteicos. Se han definido, en el año 2005, unos criterios diagnósticos para facilitar su reconocimiento y poder etiquetar a los pacientes de posible o probable DCL. La causa de la DCL es desconocida; se supone que, al igual que en la enfermedad de Parkinson, influyen factores ambientales y genéticos. No hay ninguna prueba complementaria ni marcador biológico específico de esta enfermedad, pero la combinación de biomarcadores, los tests neuropsicológicos y las pruebas de neuroimagen son de especial ayuda en el diagnóstico. El tratamiento de la enfermedad es complejo; porque los fármacos que mejoran unos síntomas pueden empeorar otros. En cualquier caso solo hay posibilidad de tratamiento sintomático.
Keywords
Alucinaciones
Cuerpos de Lewy
Demencia
Fluctuaciones
Parkinsonismo
Rasgos psicóticos
Palabras Claves
Alucinaciones
Cuerpos de Lewy
Demencia
Fluctuaciones
Parkinsonismo
Rasgos psicóticos
Share
Back to top